Ante los cambios realizados por Blogger, tiempo atrás, y que afectaron la plantilla de este blog hay textos largos que no se mostrarán totalmente. La solución a dicho inconveniente es hacer click en el título del artículo y así se logra que se muestre el resto de la entrada. Muchas gracias y disculpas por la molestia ocasionada.



No le echemos la culpa a los árbitros, son un conjunto de perdedores.

(HRISTO STOITCHKOV, ex jugador búlgaro, después de la final perdida por el Chicago Fire en la final de la Major League Soccer, 21/10/00)

seguir leyendo...

Entrevista a Eusebio


Eusebio es un jugador histórico, no lo suficientemente reconocido... por ejemplo es el segundo mayor artillero de todos los tiempos detrás del mismísimo Pelé, con la impresionante cifra de 1137 goles oficiales. A Eusebio, nunca le gustó que la llamasen el Pelé de Europa, por varias razones, una de ellas es que es africano, otra es que siempre demostró un estilo y una personalidad diferente. Hay Pelé y hay Eusebio, el único punto común es que son los dos únicos astros que superaron con certeza los 1000 goles.

Cuéntenos su larga y brillante carrera, llena de goles...

Nací el 25 en Enero del 1942, y empecé a jugar oficialmente a los 15 años en el Lourenço Marques de Mozambique. En 22 años de carrera desde África hasta EE.UU. de América, donde encerré mi carrera a los 38 años, pasando por 14 años en el Benfica, anoté 1137 goles en toda mi carrera profesional entre partidos oficiales y amistosos, y ganándolo todo.

¿Cómo fue este debut extraordinario con el Benfica?

Increíble, sólo tenía 19 años. Era el entonces famoso torneo de verano de Paris, en 1961. Se enfrentaban Benfica, Racing de Paris, Anderlecht y Santos. Benfica jugaba la final contra el gran Santos. El Santos iba ganando 3 a 0 a la media parte. Entonces el entrenador me llamó para jugar los últimos 25 minutos. Hice 3 goles en esos famosos 25 minutos. Perdimos 6-3 al final, porque Pelé se enfadó y marcó dos goles. De allí el famoso título de France Football: "Eusebio 3, Pelé 2". Quizás mi mejor recuerdo.

¿Qué recuerdos tiene de Bela Guttmann, su descubridor y primer entrenador en Europa?

Bela Guttmann fue mi entrenador 3 años y con él, el Benfica lo ganó todo. Tengo un inmenso recuerdo de él tanto a nivel humano como futbolístico. Benfica tenía un gran potencial ofensivo y una buena organización defensiva. El principio era de empezar los partidos con la intención de marcar dos o tres goles para luego poder manejar tiempos y ritmos y mantener así la iniciativa. Era un grandísimo conocedor del fútbol y le gustaba el juego de ataque. Pero cuando perdíamos la pelota, también sabíamos defender, todos. Con este espíritu, ganamos campeonatos, copas y Copas de Europa, y el Benfica fue entonces el mejor equipo de Europa.

¿Su mayor éxito fue la Copa de Europa 1962?

Era en Ámsterdam, contra el Real Madrid. Cuando íbamos empatados a tres, el partido era muy abierto, bonito y con alternativas, entonces marqué los dos goles decisivos de la victoria 5-3, contra ese gran Madrid de los Di Stéfano, Gento, Puskas. Fue un buen partido de fútbol y mi mejor recuerdo deportivo.

¿Wembley un estadio mítico pero maldito para Eusebio?

En la semifinal del Mundial de 1966, el equipo inglés era muy fuerte. Bobby Charlton marco los dos goles. Inglaterra jugaba inexplicadamente siempre en su casa, en su estadio, Wembley, con un apoyo impresionante de su público. Todo el mundo decía que Portugal era superior, pero creo que perdimos esta semifinal por culpa propia, fallando ocasiones. De nuevo en Wembley, en 1968, perdimos la final de la Copa de Europa contra el Manchester United y Bobby Charlton otra vez. Empatábamos a uno, y a dos minutos del final, tuve el gol de la victoria en mis botas, un gol fácil y fallé. En la prorroga, perdimos 4-1, contra ese soberbio Manchester de Charlton y George Best. Años antes, otra vez en Wembley, había perdido otra final de Copa de Europa, en 1963, contra el Milán, 2 a 1.

¿Eusebio, este fútbol de hoy, diferente, menos espectacular, sin goles esta amenazado?

(Risas) No... No... Hay que tener fe en el fútbol, comprender que no se pueden comparar épocas, que ha evolucionado el fútbol. El fútbol siempre existió, no va a morir. Nosotros somos mortales pero el fútbol, está viviendo, va a continuar viviendo. Es un juego universal, muy rico. Desde que existe la bola, el balón rueda, se juega con ella... antes de nosotros había fútbol y después habrá.

Bobby Charlton e Eusebio eran señores del fútbol y del Fair Play ¿ha muerto el Fair Play?

El Fair Play sigue existiendo, pero sobre todo sigue posible. Sólo depende de que forma los jugadores se comportan en el campo: sólo hace falta jugar al fútbol, respetar al rival y al público. El jugador tiene el principal papel en el Fair Play.

¿Qué opina de la evolución ultra-comercial del fútbol?

Creo que todavía hay muchos jugadores que miran el fútbol como una pasión, que aman al fútbol en sí, sin considerar sólo el dinero, que aman su profesión y que juegan por placer. Vale que, comparado con mis tiempos, el fútbol ha cambiado mucho, es un tópico decir que se ha comercializado, que se mueven muchos millones, hay que vivir con ello, pero el fútbol sigue siendo un espectáculo.

¿Un espectáculo menos espectacular que en su época?

Es muy difícil comparar estas dos épocas. Hoy estamos en el siglo XXI. No se pueden comparar las épocas. Pero verdad, quizás que mi generación, la del 60 y la de los 50 fueron las que más fútbol, espectáculo y goles hicieron.

¿Los jugadores que le gustan hoy, quienes son?

Zidane es el mejor en la actualidad, me gustan Raúl, Figo y Beckham, Thierry Henry, también me gusta, toma riesgos, dribla en carrera, es veloz y espectacular... sigue habiendo grandes jugadores, Ronaldo puede volver a ser el mejor, aunque nunca será comparable a Pelé, como se debatió hace unos años.


(extraído del blog “Contrapie”)

seguir leyendo...


Carlos Castro era un recio zaguero central en la década de los años ochenta y noventa. Apareció en Deportivo San Agustín y fue campeón nacional en 1986. César Espino era un cumplidor lateral izquierdo que fue campeón con Sport Boys de El Callao, en 1984, y luego, en 1986, pasó a Alianza Lima. En un choque entre santos y aliancistas en Diciembre de 1987, ambos se agredieron mutuamente y el juez Carlos Montalbán les mostró la tarjeta roja a los 85 minutos, con lo que quedaron impedidos de jugar por sus clubes en la siguiente fecha. Espino salió muy molesto de la cancha, hasta insultó la madre del árbitro central, pero jamás imaginó que esa expulsión le salvaría la vida porque una semana después su equipo debía presentarse en Pucallpa para chocar con el conjunto local por el Torneo Descentralizado. Marcos Calderón, DT de Alianza Lima, reemplazó al 'Gato', como le dicen a Espino, con Ignacio Garretón, quien, junto a sus compañeros, al cuerpo técnico, y a un grupo de barristas, perecieron luego de que el avión que los transportaba se precipitó en el mar de Ventanilla, el 8 de Diciembre de ese año.
Después de la noticia fatídica, Espino pensó en retirarse del fútbol, pero siguió jugando por los íntimos y en otros clubes y, paradojas de la vida, luego fue a disculparse con Montalbán y a agradecerle por haber evitado que viaje a la selva sin retorno.
(anécdota extraída del blog "Tabloide blanquiazul")

seguir leyendo...


La gente necesita entender en que clase de pecera vive Wayne Rooney.

(GRAHAM TAYLOR, ex seleccionador inglés entre 1990 y 1993, opinando sobre el delantero del Manchester United en el año 2006)

seguir leyendo...


Gracias a Diego, yo soy como el pintor que pintó el mejor cuadro. Tuve la suerte que me cayó a mí, pero le podría haber caído a cualquiera ¿Quién no se iba a dar cuenta de lo que era Maradona? Uno lo veía y ya sabía que era distinto.

(FRANCIS CORNEJO, descubridor de Diego Maradona, fallecido el 13 de Marzo de 2008 a los 76 años de edad)

seguir leyendo...

Nacional 100 años (Manoel Castanho - Brasil)

0

No hay para mí alegría igual
que ser un hincha de mi tricolor
la alegría mía es Nacional
y no hay, como este, otro amor.

Mi Nacional, de las grandes victorias
tres veces fue del mundo el campeón
mi tricolor, de muchas otras glorias
y no habrá nunca otro en mi corazón.

Y hoy celebramos su Centenario
y hay que ser por siempre celebrado
porque es raro ver adversario
que llegue a cien con un mejor pasado.

Y aunque la realidad sea dura
yo nunca dejaré mi Nacional,
acércase la victoria futura
seremos los mejores al final.

seguir leyendo...


El fútbol es cultura porque responde siempre a una determinada forma de ser. Los jugadores actúan como el público exige, de forma que el fútbol se termina pareciendo al sitio donde crece. Los alemanes juegan con disciplina y eficacia; cualquier equipo brasileño tiene la creatividad y el ritmo de su tierra; cuando apostaron por otro orden fracasaron, porque si bien los jugadores aceptan la imposición, no la sienten. Argentina tiene un exceso de exhibicionismo individual y una carencia de respuesta colectiva así en la cancha como en la vida. Si estas fronteras se van haciendo difusas es porque el fútbol, además de parecerse al lugar donde se juega, no escapa a su tiempo, y esta es época de uniformización. La selección española no tiene un estilo propio, quizá por las diversas identidades que hacen a sus autonomías y que tienen en el fútbol su correspondencia.

(JORGE VALDANO, "Fútbol y cultura", revista "La Maga" N° 24, Buenos Aires, Octubre de 1996)

seguir leyendo...


Juguemos con los suplentes porque el rival es completamente inofensivo.

(ARTHUR DREWRY, inglés, ex Presidente de FIFA, acosejando al DT de Inglaterra, Walter Winterbottom, previo al choque ante E.E.U.U. en el Mundial de 1950. Resultado: Inglaterra 0 - E.E.U.U. 1)

seguir leyendo...


Mateja Kezman es de aquellos a los que se les "sale la cadena" (pierde los estribos), pero hay que tener mucho cuidado con él.

(MAXI RODRÍGUEZ, jugador argentino, hablando de su compañero de equipo, previo al Mundial 2006)

seguir leyendo...

Dale diez (Julio Lacarra - Argentina)


Queria verte de nuevo
sobre el rectangulo verde
donde mueren las palabras,
y tu zurda le habla a la gente.

Mira que pasión Pelusa,
amaga siempre tu duende...
haciendo flotar la bocha
enamorada a tu empeine.

La popular, la fiel, la más sufrida,
no aguanta más
y revienta de alegría,
se rie Dios, hay fiesta en la Bombonera...
Marado, Marado, Marado, Marado...
hasta el pueblo sueña y vuela.

Queria verte de nuevo
entre los once del barrio,
hacerle un corte de mangas
a la mufa y los presagios,
dale Pelusa dejame
soñar por un rato largo
a ser el pibe que grita
tu gol contra el alambrado...

La popular, la fiel, la más sufrida,
no aguanta más
y revienta de alegría,
se rie Dios, hay fiesta en la Bombonera...
Marado, Marado, Marado, Marado...

canta, vuela, vibra, quiere bailar
sueña, rie y vuela, sale el pueblo,
canta y sueña
Marado, Marado, Marado, Marado...

seguir leyendo...


¿Cómo fue la experiencia en República Checa?

Fue muy linda, con un fútbol y costumbres muy diferentes a los nuestros. Desde lo fútbolístico fue un paso importante, me fui a sumar experiencia en la Primera División. Jugué la Copa de la UEFA, la Premier de la Champions League, salí campeón con el Sparta Praga y dos veces con el Slovan Liberec. Fue una experiencia muy positiva.

¿Fue difícil tomar en su momento la decisión de irse a un lugar tan recóndito para un argentino?

No tanto. Cuando llegó el ofrecimiento para irme a la Primera División del fútbol checo era muy joven y me pareció interesante probar suerte en Europa, como un paso previo a otros equipos más importantes. De hecho, después de cuatro años en República Checa me fui a Italia y estuve en clubes del ascenso (Cl y C2) donde tuve varias opciones para pasar a equipos grandes de Alemania, Austria y España, cosa que no se dio en aquel momento. Después decidí, por cuestiones familiares, volverme a la Argentina.

¿Te quedó algún objetivo pendiente por cumplir en Europa?

No, no me puedo quejar, pasé nueve años muy lindos. Quizás de lo único que me privé fue de jugar en el alto nivel del fútbol italiano. Pero sucede que llegué allí con 28 años y, según la idiosincrasia de ese país, si un jugador no hizo toda la carrera, desde joven, en Primera, se te cierran muchas puertas. De todas maneras, los años jugados en los clubes "chicos" de Italia fueron de un gran crecimiento, desde lo personal y lo deportivo.

(LEANDRO LÁZZARO, goleador de Estudiantes de La Plata, contando sus experiencias en Europa en la revista de la Asociación del Fútbol Argentino de Octubre de 2007)

seguir leyendo...


Esas “mamonadas” no me gustan. No hace falta, no es necesario; ellos no mataron a nadie, ni le robaron a nadie.

(HUGO SÁNCHEZ, ex futbolista y actual entrenador, el 21 de Agosto de 2007, ante preguntas de la prensa acerca de si los jugadores que renunciaron a jugar la Copa América -Ricardo Osorio, Pavel Pardo y Carlos Salcido-, debían ofrecerle una disculpa)

seguir leyendo...


Mucha gente de la que va a Old Trafford no podría deletrear fútbol… ya no hablemos de entenderlo.

(ROY KEANE, ex jugador irlandés del Manchester United y actual entrenador)

seguir leyendo...

Relatores (Alejandro Dolina - Argentina)


Los griegos creían que las cosas ocurrían para que los hombres tuvieran algo que cantar. Las guerras, los desencuentros, los amores trágicos, los horrendos crímenes, las gestas heroicas: todo tenía para los dioses impíos el único fin de proporcionarles tema a los cantores. La Historia pone al alcance del menos docto centenares de ejemplos de relatos que fueron más ilustres que los sucesos narrados.
Resulta difícil concebir una idea más triste del destino humano. Sin embargo, a los juglares, cantores, cronistas y narradores de cuentos les complace pensar que el mundo se mueve para favorecerlos en su oficio.
Héctor Bandarelli, el relator deportivo de Flores, creyó pertenecer a la estirpe de Homero. Durante toda su vida se esforzó para que la narración deportiva alcanzara las alturas artísticas de la épica.
En sus comienzos, Bandarelli hizo algo que nadie había hecho antes. Siendo entreala izquierdo del equipo de Empalme San Vicente, acostumbraba relatar los partidos que él mismo jugaba. Era héroe y juglar, Aquiles y Homero, Eneas y Virgilio.
Según dicen, no era del todo imparcial en sus narraciones. Cuando se hacía de la pelota, comenzaba a elogiar su propia jugada.
-Extraordinario, Bandarelli avanza en forma espectacular.
Muchas veces, por elegir las palabras e impostar la voz, se perdía goles cantados. Cantados incluso por el mismo.
A medida que pasaba el tiempo, el relator iba superando al jugador. Algunos viejos que lo vieron jugar cuentan que pasaba la mayor parte del tiempo parado en el medio de la cancha, relatando, casi sin tocar la pelota.
Finalmente fue excluido del equipo. Sin rencor ni tristeza, siguió acompañando las modestas giras del Empalme San Vicente, solo para relatar desde un costado de la cancha el partido que jugaban sus antiguos compañeros. Lo hacía sin micrófono y sin radio, de modo que nadie lo escuchaba, salvo algún wing peregrino que alcanzaba a oír de paso su voz emocionada.
Después, según se sabe, el Empalme San Vicente dejó de jugar y sus futbolistas pasaron a integrar otros equipos.
Y en ese momento, cuando todo hacía sospechar la decadencia de Bandarelli, el hombre dio un paso genial: descubrió que su narración no necesitaba de un partido real. Era posible relatar partidos imaginarios, hijos de su fantasía.
Parece una evolución previsible: los antiguos poetas cantaban hazañas más o menos reales. Después las inventaron.
Lo mismo sucedió con Bandarelli. Y al no tener que ceñirse al rigor de los hechos ciertos, los partidos que relataba empezaron a mejorar: se lograban goles estupendos, los delanteros eludían docenas de rivales, había disparos desde cincuenta metros, los arqueros volaban como pájaros, se producían incidentes cruentos, los arbitros cometían errores perversos. De a poco, el artista fue incorporando elementos más complejos a su obra. El tiempo, por ejemplo, manejado en un principio de un modo convencional, pasó a tener durante el apogeo de Bandarelli un carácter artístico y psicológico. Los partidos podían durar un minuto o tres horas.
Algunas veces, el relator omitía cantar un gol, pero daba claves y mensajes sutiles para que el oyente descubriera la terrible existencia del gol no cantado. Aparecían, cada tanto, unas historias laterales que provocaban un falso aburrimiento, que no era sino una trampa para mejor asestar la alevosa puñalada del gol sorpresivo.
Todos recuerdan el famoso partido Boca-Alumni que Bandarelli relató en un asado del club Claridad de Ciudadela. En esta obra mezcló jugadores actuales con glorias de nuestro pasado futbolístico. Los viejos hacían fuerza por Alumni, los más jóvenes por Boca. Ganó Alumni, pero en su magistral narración, Bandarelli dejó caer -con toda sutileza- la sensación de que los boquenses, por respeto a la tradición, se habían dejado ganar.
Las audiencias de Bandarelli no siempre fueron numerosas. Algunos partidos los relató solo, en una mesa del bar “La Perla” de Flores, ante el estupor de los mozos y parroquianos. Pero poco a poco, los muchachones del barrio fueron descubriendo sus méritos y con el tiempo hubo quienes prefirieron escucharlo a él antes que ir a la cancha.
En 1965, Héctor Bandarelli organizó su campeonato paralelo de fútbol. Todos los domingos narraba el encuentro principal, mientras un colaborador lo interrumpía para comunicar lo que sucedía en el resto de loa partidos.
Algunas firmas comerciales de Flores lo ayudaron a solventar los nulos gastos del certamen a cambio de avisos publicitarios.
Las narraciones tenían lugar en la puerta de la casa de Bandarelli y, cuando llovía, en la cocina. Hay que decir que el relator poeta nunca trabajó para ninguna emisora y jamás utilizó micrófono, salvo en la grabación que realizara del segundo tiempo de Barracas Central-Barcelona, ya en el final de su carrera.
El campeonato paralelo terminó en un desastre. El artista no tuvo mejor ocurrencia que sacar campeón a Unión de Santa Fe y mandar al descenso a River, lo que irritó a muchas personas, que hasta llegaron a agredir a Bandarelli.
Pero todos los que saben algo del relator coinciden en afirmar que su mejor partido fue Alemania-Villa Dálmine, relatado en el Colegio Alemán de la calle José Hernández, a pedido de la Asociación Cooperadora.
Ese encuentro fue un verdadero canto a la hermandad entre los hombres. Los zagueros entregaban banderines a los delanteros rivales en cada jugada. El árbitro abrazaba llorando a los futbolistas que quedaban en offside. Los de Villa Dálmine hicieron una suelta de palomas celestes y blancas a los quince minutos del segundo tiempo para celebrar el segundo gol de la selección alemana. En el final, todos se abrazaron e intercambiaron obsequios.
Fue inolvidable. En el Colegio Alemán, los padres lloraban de emoción añorando la tierra de sus antepasados. Algunos miembros de la Asociación Cooperadora le pidieron a Bandarelli que volviera a relatar el encuentro en diferido, pero el artista se negó.
En el esplendor de su actividad, tal vez advirtiendo el carácter efímero de su obra, resolvió escribir libretos detallados que luego archivaba prolijamente. Desgraciadamente, sus familiares quemaron este valiosísimo cor-pus argumentando que juntaba mugre. Nos queda apenas un breve fragmento, correspondiente al encuentro Boca Juniors 3-Vélez Sarsfield 3.
"Solidario, agradecido, ayuno de envidias, Javier Ambrois entrega la pelota a Nardiello. El viento agita las banderas en los mástiles de la Vuelta de Rocha. Nardiello tira un centro rasante... Arremete J. J. Rodríguez, pero ya es tarde... tarde para remediar los errores del pasado... tarde para volver a unos brazos que ya no nos esperan... Ya es tarde para todo."
Según sus seguidores, el libreto le quitaba frescura a Bandarelli y -como hemos visto- recargaba un tanto su estilo.
Un día desapareció. Algunos dicen que se mudó, o que se murió, es lo mismo. La gente volvió a preferir los partidos sonantes y contantes de la radio.
Los relatores de hoy tienen la posibilidad de seguir al maestro e intentar la ficción y la fantasía en sus narraciones. ¿Por qué depender de la actuación, muchas veces mediocre, de los futbolistas? ¿Por qué no crear con la voz jugadas más perfectas? ¿Por qué no dar nacimiento a deportistas nobles, diestros y mágicos que nos emocionen más que los reales?
Se puede ir más allá. Todo el periodismo podría tener un carácter fantástico y abandonar los vulgares hechos de la realidad para aludir a sucesos imaginarios: conflictos, tratados, discursos, crímenes e inauguraciones de ilusión.
En este último instante comprendo que nadie me asegura que estos artistas no existen ya. Tal vez, todo cuanto uno lee en los diarios no es otra cosa que un invento del periodismo de ficción.
Sin embargo, esta clase de incredulidad conduce a sospechar la falsedad del Universo mismo. Suspendamos semejante astucia porque algunos hasta podrían pensar que el propio Bandarelli es imaginario y sus partidos, sombras de una sombra.


(tomado de “El libro del fantasma”, Buenos Aires, Booket, 2005)

seguir leyendo...


- Dr. Jorge Da Silveira: Porque nos fue mal en Maracaibo y en Barranquilla...

- Sergio Gorzy: Y en Colombia también.

- Dr. Jorge Da Silveira: Sí, en Barranquilla...

- Sergio Gorzy: Y en Colombia también.

(Programa "Punto Penal", Canal 10 de Uruguay, domingo 20 de Noviembre de 2005, y esta insólita clase de geografía a cargo de dos reconocidos periodistas deportivos de ese país)

seguir leyendo...


Como dijo Martín Fierro, ladran Sancho, señal que cabalgamos...

(OSVALDO DOMÍNGUEZ DIBB, ex presidente del Club Olimpia de Paraguay, dejando en 2001 una frase que nos permite ver los cambios que se avecinan en la literatura hispana)

seguir leyendo...



El fútbol es un invento postcolonial que sustituye las peleas a cuchillo.

(JORGE LUIS BORGES, escritor argentino)

seguir leyendo...

Fútbol y Literatura


La primera vez que mi padre se refirió al “Divino Zamora”, nos quedamos estupefactos. Era extraña en él cualquier alusión a individuos de la hagiografía cristiana -librepensador declarado y conspicuo anticlerical como era-, después nos enteramos que se trataba del famoso arquero español, rey de puertas y mago de redes en una época en que el fútbol aún se engalanaba con aura olímpica y mitológica, orgulloso de sus amateurs y de los “comprometidos con la camiseta”. Se contaba en Chile que el delantero colocolino, David Arellano, en gira de su club por Europa, en los albores de los 30, le había hecho un gol “de chilena” al virtuoso guardapalos... Desde entonces, aquella vistosa pirueta, que consiste en alzar ambas piernas en un brinco para golpear con una de ellas el balón hacia atrás, llevaría el honroso y universal gentilicio femenino de “chilena”, denominación que hasta hoy día emplean los relatores de los cinco continentes. Somos universalmente conocidos por ella; también por Neruda, el vino, algún dictador de penosa prosapia, y por los cíclicos terremotos…

En nuestra casa-quinta de La Cisterna teníamos una cancha de fútbolito, donde solíamos jugar entre las 10:00 y las 00:00 horas, invierno y verano, con luz solar o modestas luminarias General Electric. De allí saldrían algunos cracks de viejo cuño, como nuestro hermano Toño, hábil fintero, rey de la cachaña, estilista en el área chica; nuestro cuñado Eduardo, ágil y veloz como zorzal criollo; Fernando, eficiente arquero que probaría suerte con éxito en las divisiones inferiores del club Green Cross Temuco; Juan Aceituno, que aún juega en cancha grande, a los 65 años de edad… Pasaron por nuestra memoria futbolera varios mundiales: el de 1954, con Alemania de campeón y Hungría, los magos magiares, como subcampeón; el del 58, cuando brilló Pelé, a los 17, en la fabulosa delantera de la verde amarelo; el de 1962, con el tercer lugar de Chile, detrás de Brasil y Checoslovaquia; el del 66, cuando fueron campeones los ingleses… Después nos distanciaríamos; íbamos a jugar otros partidos y el área grande sería testigo de nuestros sucesivos matrimonios, hijos y afanes, para relegar a segundo plano aquella pasión de “pies volanderos y corazón de pájaro”.

Jamás hubo en casa dicotomía entre esta afición por la bola de cuero y nuestro amor por los libros. Mi padre, que había vivido sus años de adolescencia y primera juventud en Buenos Aires, consideraba el fútbol como el más digno y atractivo de los deportes, quizá merecedor de poetas como Píndaro, que pudiesen escribir, si no “Las Olímpicas”, algo así como “Las Futbolísticas”, para gloria de las futuras generaciones. Descubriríamos a los primeros autores literarios que tomaron al fútbol como tópico: Cortázar, Osvaldo Soriano, Alfonso Alcalde, y otros que recordar no puedo, sentado como estoy, en la ominosa banca de los suplentes.

En Chile tenemos un caso singular que paso a relatarles, amigos lectores, sean o no futboleros: Fue el promediar la década de los 70. Ingresaba a la Academia Chilena de la Lengua el notable escritor Alfonso Calderón; le recibía, el poeta y Premio Nacional de Literatura, Miguel Arteche. El discurso del nuevo académico era notable parodia de un mediocampista que agarra el balón bajo el pórtico de su equipo y atraviesa la cancha, luciendo fintas, esquivando rivales, en suave y eficiente manejo del balón, para terminar dando el pase justo a un compañero que introduce la bola de cuero en el arco enemigo, en esa suerte de símbolo de penetración orgásmica que es el gol. Entremedio, brillan alusiones literarias, imágenes y metáforas de rigurosa prosodia. Bien. Miguel Arteche le recibe como un defensa central (centro half, decíamos entonces) y va entrabándole, futbolística y semánticamente, los aprontes de ataque y dominio del campo adversario, respondiendo a Calderón en su propia lengua discursiva y con similares amagues corpóreos y pedestres. Al finalizar, se acepta el ingreso-gol como enaltecedor gesto de académica cortesía (cosa que no suele ocurrir en el field).

Sufríamos cuando Chile jugaba con Argentina. Nuestra selección mayor nunca ha podido vencer a la trasandina en un cotejo oficial, es decir, peleando por puntos o clasificaciones. Mi padre aplaudía a los ‘che’, actitud que hería nuestro vago e incipiente nacionalismo. -“No es cuestión de banderas ni camisetas -decía- sino de habilidad… Y agregaba: -“Esos que lucen teñida albiceleste juegan al fútbol; los de camisetas rojas apenas patean la pelota…” Nos mordíamos la rabia, pero era cierto, lo sigue siendo hoy, más que nunca, al borde de quedar fuera del próximo Mundial en Alemania.

Julio, recordado Curmán argentino, se burlaba de nosotros: -“Los chilenos son unos cagones”… Era mayor y de recia apostura física, aunque yo comenzaba a esgrimir mis armas literarias: -“Pero tenemos mejores poetas que ustedes: una mujer Premio Nobel, el primero y único de América”. El primo reía, cachazudo y directo: -“Y qué más da, boludo… ¿Cuándo has visto a un poeta metiendo un gol ‘de chilena’?”.

Ahora tenemos otro Nóbel: Pablo Neruda, y el vate Nicanor Parra es candidato constante al premio de la Academia Sueca… Pero no iremos al Mundial ni ganaremos la Copa Libertadores de América.

(artículo escrito por Edmundo Moure Rojas, Editorial Poetas Antiimperialistas de América, 2005)

seguir leyendo...


Chengue, usted está dolorido y no va a jugar.
¿Cuándo le duele, cuando camina o cuando trota?

- No, ¡me duele cuando bajo del auto!

(RICHARD "El Chengue" MORALES, internacional uruguayo, en el suplemento deportivo del diario "El País" de Montevideo del 01/10/05)

seguir leyendo...


Antes de vendérselo al Real Madrid, lo dejó en la grada. Me he reunido varias veces con ellos (los Glazer, accionistas mayoritarios del club) y ya me han dicho: ’Al diablo con el Madrid’. Tienen pelotas. Lo puedo decir. Estoy encantado con ellos en ese sentido.

(ALEX FERGUSON, técnico del Manchester United, declarando hace unos días sobre el pase del portugués a la entidad "merengue")

seguir leyendo...


Ver fútbol es como ver sexo: está bien, pero es mejor practicarlo.

(ALEX JAMES, futbolista escocés de la década del '20)

seguir leyendo...

Vivero del juego noble (Javier Elizalde Blasco - España)


(dedicada al Real Sporting de Gijón)

Cada vez que un nuevo equipo
celebra su Centenario
quiere lograr un trofeo
y agrandar su antiguo armario.

El sentido más profundo
de celebrar estas fechas
es alejarnos de hoy
y revivir sus proezas.

Una orilla del Cantábrico,
vivero del mejor fútbol,
leales al juego noble,
a la lucha y al buen gusto.

En qué otro rincón podría
nacer la clase de Villa,
el poderío de Quini,
Eloy y sus pillerías,
el tesón de Luis Enrique,
la sobriedad de Abelardo,
el cancerbero Ablanedo
y el héroe mártir Castro.

La cabeza de Maceda
que en el descuento de Francia
superó a los alemanes
tiñó de éxtasis España.

No hay palabras inventadas
con que poder expresar
el tributo que debemos
a tu fútbol de verdad.

No tienes que ganar títulos
para que reconozcamos
la gloria que te mereces,
no cabe en ningún armario.

La Primera División
recobrará su dignidad
aquel día en que tu nombre
en ella vuelva a sonar.

Una institución de "Oscar",
vivero del juego noble,
mejor cantera de España,
que honra tu santo nombre.

seguir leyendo...


¿Es inevitable que el fútbol sea manejado políticamente?

El fútbol es un fenómeno que afecta a la sociedad. Te puede gustar o no el fútbol, pero te llega. Es el lenguaje más universal. Los políticos, inevitablemente, siempre han tenido la tentación de manejar eso. Hemos conocido personas que fueron desde el fútbol a la política. Si Jesús Gil, por ejemplo, hubiera tenido que pagar la publicidad que logró siendo Presidente del Atlético, seguramente no hubiera tenido dinero suficiente, ni él hubiera tenido dinero suficiente. El fútbol es un altavoz impagable y los políticos lo saben. Siempre ha sido así.

(JULIO LLAMAZARES, escritor español, en declaraciones al diario "As" del 29/07/2007)

seguir leyendo...


Paul Ince siempre me dice que quiere quedarse en Italia con nosotros. Luego va casa y no tiene el coraje de decirle lo mismo a su mujer.

(MASSIMO MORATTI, Presidente del Inter de Italia, "atendiendo" al jugador británico durante el paso de éste por dicha institución)

seguir leyendo...



Ésos juegan la táctica del murciélago: todos colgados del travesaño.

(CARLOS CASZELY, ex internacional chileno y actual comentarista de radio y TV)

seguir leyendo...

Viaje a la despensa del fútbol (Alberto Salcedo Ramos - Colombia)


El barrio Vargas luce este domingo más alegre que de costumbre: varios adolescentes descalzos bailan currulao en plena calle, ante los ojos atentos de los adultos.
La música sale de una grabadora remendada con alambre y colgada como dios tutelar en lo alto de un cerco de estacas viejas. Un sancocho de pescado hierve sobre un fogón de leña improvisado en la arena desnuda. Los danzantes se mueven de manera circular, en sentido inverso a las manecillas de los relojes, como si intentaran luchar contra el paso del tiempo. Cuando zarandean los cuerpos, el aire se impregna de un almizcle de cebolla cruda. También huele a ajo machacado y a concha de mar.
El festín corre por cuenta de los abuelos de Secundino Quiñones, quien hoy está cumpliendo catorce años. Asomados por la ventana, los dos señores ven cómo el nieto gira alrededor de su pareja, blandiendo un pañuelo rojo por encima de la cabeza de ella, como si fuera una atarraya con la cual pretendiera atraparla.
¡Vamos, Secundino, remáchala! -grita el viejo, chocando con fuerza las palmas de sus manos.
Los entendidos de Tumaco consideran a Secundino como la próxima gloria que su pueblo le aportará al fútbol colombiano. Según ellos, el muchacho es heredero de los dones que hicieron célebres a algunos de sus paisanos: el tranco fulminante del 'Tigre' Castillo, la intuición goleadora de Eladio Vásquez, la magia de 'la Gambeta' Estrada, el disparo mortífero de Léider Preciado, la genialidad de Willington Ortiz.
De repente, la brisa que viene del mar alborota el fogón. Los bailadores quedan envueltos en un torbellino de humo que hiere los ojos. Gritan, levantan tierra con los pies. El aire es ahora un amasijo de candela y bochinche. Le informo a mi guía, el profesor Clemente Cuéllar, que quiero ver a Secundino jugando fútbol, para comprobar si es tan bueno como todo el mundo dice.
¿Acaso no está viendo cómo baila? -me responde Cuéllar, con un rostro sarcástico.
Enseguida, advirtiendo mi desconcierto, me cuenta que en Tumaco hubo un maestro llamado Luis Antonio Biohó, que solo recibía en su escuela de fútbol a los chicos que sabían bailar currulao, esa danza típica de raíces africanas. Biohó consideraba que quien es incapaz de contonear la cintura al ritmo de un tambor, tampoco podrá eludir a sus rivales en la cancha. Desde entonces, los tumaqueños tienen un sentido musical del fútbol.
-Si bailas bien, juegas bien -sentencia Cuéllar, convencido de que está diciendo una verdad antigua y elemental.
El círculo de danzantes sigue girando hacia la izquierda. Secundino Quiñones abre los dos brazos frente a su pareja, que en este momento se arrima a él de manera coqueta. Resulta inevitable la analogía con la pelota de fútbol que encuentra por fin el pecho de su hombre. El abuelo, que ha estado viéndolo todo con los ojos muy abiertos, lanza por enésima vez su grito de combate.
¡Remáchala, Secundino!


***

Tumaco, perteneciente al departamento de Nariño, es la suma de tres islas bañadas por el Océano Pacífico. Según el censo de 2005, tiene 170 mil habitantes que se ganan la vida a través de la pesca y la agricultura. En sus 3.760 kilómetros cuadrados hay seis canchas, quince potreros y dos playas extensas para jugar fútbol. Justamente en una de esas canchas -la de Ecopetrol- encontramos a Eladio Mideros.
Mideros, ex jugador de Independiente Santa Fe en los años 70, cree que él ha sido el único futbolista de su tierra que no aprendió a bailar currulao. Quizá por eso -agrega- le tocó ser defensor. Lo suyo era borrar con los pies la fantasía que dibujaban sus paisanos en el césped. A menudo no podía, pero siempre encontraba la manera de emparejar las cargas afuera de los estadios, gracias a su capacidad de razonamiento.
Una tarde, por ejemplo, fue a la sede del club a negociar su nuevo contrato. El presidente lo esperó con tres piedras en la mano: un salario como el que él pedía -le dijo- no se lo ganaba ni el arquero James Mina Camacho, considerado la estrella del equipo. Mideros lo desarmó con un argumento irrebatible.
-Así es, doctor. ¡Pero recuerde que Mina Camacho no es el que marca a Willington Ortiz!
Como Ortiz le había hecho tragar pasto muchas veces con su cintura chanchullera, Mideros consideró que usar su nombre para mejorar sus ingresos era apenas un desagravio justo. Hoy, sin embargo, siente la necesidad de agradecer el servicio, pues sin Willington jamás habría conseguido el generoso aumento de sueldo que le permitió costear los estudios universitarios de sus cinco hijos.
Mideros, que en la actualidad se desempeña como concejal del municipio, afirma que los futbolistas de Tumaco crean tejido social. "Puede que uno no estudie por estar pateando el balón, pero con lo que gana educa a su gente o la ayuda a vivir en condiciones dignas". Para sustentar su tesis, cita varios casos. Antes de que Luis Manuel Quiñones jugara en el Once Caldas, en su casa no sabían lo que era una licuadora. La mamá de Víctor Bonilla solo comenzó a dormir en una cama confortable, cuando el Deportivo Cali le abonó a él su primer sueldo. Juan Caicedo adquirió una flota de taxis para sus hermanos, con una comisión que le reconoció América. Hernando Cuero montó un negocio para su mujer, con una prima navideña que le pagó el Junior. Gracias al fútbol, Léider Preciado le dio techo a su madre y Enrique Simón Esterilla, a su padre. Algunos jugadores consagrados, cuando vienen a pasar vacaciones, les regalan uniformes y pelotas a los muchachos que todavía corretean descalzos por los playones. Además, son los mejores embajadores de su tierra. En los años 70, a quienes salían a buscar trabajo en las grandes ciudades les bastaba con decir que eran paisanos de Willington Ortiz, para que los trataran con una consideración especial.
El investigador Nel Enrique Valverde y la ecologista Lisenia Gallo me habían comentado que en Tumaco los blancos y los negros eran incompatibles como el agua y el aceite. Se miraban con desprecio, se esquivaban en los cruces. Vinieron a mezclarse, apenas, en 1918, cuando el fútbol llegó al pueblo y no les quedó más remedio que compartir pelotas y potreros. A partir de ese momento, labraron juntos una etapa de prosperidad que los mayores aún recuerdan: construyeron una fábrica de botones, una de gaseosas y otra de cigarrillos; crearon una compañía exportadora de atún, fundaron dos periódicos y montaron seis grandes empresas madereras que abastecían a todo el Pacífico Sur de Colombia.
Eladio Mideros ratifica la información, pero insiste en que los beneficios económicos derivados del fútbol no siempre se pueden cuantificar. Nadie maneja el dato exacto de lo que, en términos materiales, le han aportado a Tumaco los 1.236 futbolistas profesionales que ha producido a lo largo de su historia. Por eso, él prefiere hablar, aunque suene reiterativo, de tejido social. Cada año se gradúan en el pueblo unos dos mil trescientos bachilleres. Tan solo el 30 por ciento de esos muchachos dispone de los recursos necesarios para cursar una carrera. Los otros se quedan vagando por las calles, o lanzando al mar su caña de pescar, o convirtiéndose en padres precoces, simplemente porque no tienen otra alternativa. A menos que, como dice Enrique Simón Esterilla, alguno de sus parientes encuentre a la mismísima mamá de Cristo dentro de una cancha de fútbol. Entonces habrá universidad para los que vienen detrás, salud y respeto para todos. Si estudia uno, estudian los otros. Si come el mayor, también come el menor. Y esa es la ganancia intangible a la que se refiere Mideros.
El fútbol les ofrece, además, el regusto de una gambeta soberbia, el encanto de una jugada magistral que se inmortaliza en el tiempo. No es, pues, un divertimento fugaz: muchos domingos de polvo y bochorno se habrían desvanecido en la memoria, de no haber sido por aquel golazo de chilena o por aquel pase de cuarenta metros que dejó una estela luminosa sobre la arena. Tiene razón el locutor tumaqueño Paché Andrade cuando afirma que un niño de su pueblo solo necesita una pelota y un metro de tierra, para documentar la esperanza. Para darle sentido a la vida.
Hubo un tiempo en el que Tumaco era un punto casi imperceptible en el mapa, una villa pobre que, a falta de energía eléctrica, se alumbraba con mechones de querosene. Los navegantes que transitaban de noche frente a sus costas se impresionaban cuando veían el resplandor turbio del pueblo. De ese modo nació, como producto de la lengua picaresca de aquellos viajeros, un dicho lapidario: "Más triste que las lamparitas de Tumaco". Los futbolistas restablecieron el fulgor, fundamentaron la alegría. Y entonces, por fin, en el pueblo se hizo la luz.


***

La vida en Tumaco es sensorial y sucede de puertas hacia fuera. Encerrarse es refutar el sol, morirse de tristeza en las tinieblas. Las mejores horas son las que transcurren al aire libre. En las terrazas se juega dominó, en los parques se bebe licor, en las esquinas se fomenta el barullo. Aúllan los niños, gritan los viejos. Aquí y allá estalla la música con un volumen atronador. Luego están los colores encendidos del trópico: camisa púrpura, pantalón anaranjado. Al gris se le huye porque anticipa el funeral y al negro, porque asfixia. El tumaqueño es un hedonista que rechaza de plano todo lo que le priva del placer. A él no vas a convencerlo con el cuento de que es más sano comer coliflores que chorizos. Si existe la corvina frita, ¿por qué diablos tendría que desayunar pan y cereal? Mantenerse a salvo del colesterol, a fin de cuentas, no es el paraíso prometido. De la misma manera podrían imponerle la música de cámara, con el argumento de que, a diferencia del salvaje tambor, es apacible y se puede escuchar sin necesidad de despeinarse y sin sudar. A él lo mata lo sabroso, nunca lo insípido. Por eso, le cuesta convertir el fútbol en una disciplina prusiana. Le aburren las tácticas, como a 'la Gambeta' Estrada, o lo tientan las rumbas, como al 'Tigre' Castillo. Muchos no logran desplegar su magia en las grandes ciudades, porque se niegan a pagar el precio de la adaptación. ¿A cuenta de qué sacrificarse en un lugar ancho y ajeno, si en Tumaco encuentran todo lo que necesitan? Basta con tirar un cordel al mar para conseguir el almuerzo de hoy. Basta con oír un currulao para sentir que el mundo vale la pena.


***

En la Playa de Bajito varios muchachos descamisados y descalzos juegan un partido de fútbol. Las porterías de ambos equipos están armadas con un montón de ropa y un palo delgado. Asombra cómo estos jóvenes galopan sobre el tupido manto de arena: de un modo natural, como si no tuvieran que realizar ningún esfuerzo. Incluso se dan el lujo de conservar un cierto garbo de danza que convierte el acto de correr en la antesala de la fiesta.
Máximo Tello, quien hoy me acompaña, repite lo que ya me han dicho muchos de los personajes que he entrevistado: aprender a jugar con los pies enterrados en la arena es el secreto de los futbolistas de Tumaco. Cuando estos chicos salten del playón al césped, liquidarán a sus rivales con la zancada, como hizo Willington Ortiz con la encopetada defensa del River Plate, una noche de 1981.
Tello es dueño de la escuela de fútbol donde se formó Léider Preciado, cuyo pase le cedió al Santa Fe por veinte millones de pesos, la cantidad más alta que un club profesional ha pagado por uno de los futbolistas anónimos del pueblo. Casi todos los demás han sido vendidos por minucias: 600 mil pesos, un rancho de tablas, un juego de muebles. Eso sí: algunos de esos equipos los han transferido después por sumas astronómicas.
¡Vamos, pelao, que la plata está en tus piernas! -le grita Tello al muchacho, que en este momento lleva la pelota.
Tello sabe, sin embargo, que no todos los que hoy corretean el balón accederán a un equipo de primera división. Él calcula que tan solo cinco de cada cincuenta que lo intenten lo conseguirán. Al resto todavía le quedará la opción de disfrutarlo, pues como dice el licenciado Manuel Yesid Araújo, ser futbolista se está poniendo cada vez más difícil, pero sigue siendo mejor que trabajar.
El fútbol, como el currulao, les pone alas en los pies y los lleva a concluir -haciéndole eco a un célebre pensador- que el cuerpo no debe ser la primera sepultura del esqueleto. Quizá por eso, el profesor Araújo no recuerda que en Tumaco se haya presentado algún suicidio. Más tarde, cuando se acabe el partido, nadie podrá quitarles lo bailao, es decir, la alegría.

(Un gracias enorme al gran escritor colombiano Alberto Salcedo Ramos por permitirme publicar este cuento. ¡¡Muchísimas gracias Alberto!!)

seguir leyendo...


A mí me hizo un gol "Mostaza" Merlo. Le habían traído al "Tolo" Gallego para pelear el puesto en River Plate, y jugábamos un partido en el Estadio Mundialista de Mar del Plata por un Torneo de Verano.
En el segundo tiempo entró Merlo por Gallego. "Mostaza" se estaba jugando el puesto y faltando tres o cuatro minutos, un rechazo corto de la defensa nuestra y la agarró de sobrepique al borde del área y la puso en el ángulo. Lo gritó muchísimo.
Cuando terminó el partido, nos saludamos y me dijo:
"Gracias... ¡un año más de contrato!"

(CARLOS GOYÉN, ex arquero uruguayo, con un paso muy recordado por el fútbol argentino)

seguir leyendo...



Vinnie Jones es al juego limpio lo que Drácula era a las tranfusiones de sangre.

(MICHAEL HERD, periodista británico)

seguir leyendo...


La mujer más importante de la historia del deporte argentino es doña Tota Maradona. ¿Vos te imaginás qué hubiese sido de todos nosotros si le hubiese dolido la cabeza aquella noche en que gestó a Diego?

(ROBERTO PETTINATO, músico y animador de TV argentino, -1995-)

seguir leyendo...

Néstor Rossi (Argentina)


Nacido el 10/05/1925 en Capital Federal, este locuaz y temperamental jugador argentino fue poco menos que el “inventor” del puesto de volante central. Dueño y señor de la mitad de la cancha, con su vozarrón gritaba y ordenaba a sus compañeros para pedir la pelota, que después cedía con precisión y al pie en la distribución del juego. Era el puesto clave de toda una época, que tuvo grandes cultores antes pero con él alcanzó la máxima dimensión; recibió el mote de “Patrón de América” en el equipo de “Los Carasucias” del Sudamericano de Lima en 1957.
Pocos jugadores lograron conjugar a lo largo de más de cien años de fútbol argentino las condiciones por las que el “Gritón” (uno de los tantos apodos que llegó a tener en su carrera) es considerado por todos los hinchas que “peinan canas” el más grande exponente de una vieja estirpe en extinción: la de los “números cincos” caudillos, mandones, capaces de convertirse en ejes de sus equipos por juego y despliegue pero también por autoridad sobre compañeros, rivales y hasta árbitros.
De los Juveniles de Acassuso, Carlos Peucelle lo llevó a River en edad de 5º División. Corría el año 1940 y se pago por él la cifra récord de $ 5.000 por un jugador no profesional. Luego del tránsito obligado por las divisiones inferiores de River, tras un paso por Platense, llegó a la Primera de River Plate para ser sostén indiscutido de “La Máquina”. Sus compañeros eran mayores que él, pero tenía la personalidad suficiente para parecer hasta irrespetuoso al gritarles y ordenarlos. Enseguida llegó a la Selección para discutirle el puesto a Ángel Perucca. Campeón con River en el 45 y el 47, participó luego del éxodo a Colombia. Allí vivió otro gran momento de su carrera en el “Ballet Azul” de Millonarios, aquél de Pedernera, Di Stéfano y Báez. Regresó a River y fue el pivote del tricampeonato de 1955/56/57.
Rossi contaba con una gran presencia física, por la que, en un caso totalmente novedoso para su época, llegó a ser modelo de una casa de ropa en Colombia. Pero aquello que realmente lo distinguía y hacía de él un verdadero "cacique" era su temperamento. Ese que derrochaba generosamente en su juego a la hora de trabar fuerte y ganar la mitad de la cancha, a veces con demasiada vehemencia como certifican sus múltiples expulsiones.
Más allá de esa personalidad, históricamente más emparentada con Boca que con River, Rossi era un exquisito a la hora de distribuir la pelota, capaz de colocar un pase “como con un guante” desde 40 metros de distancia o más. En definitiva, un típico producto de aquellas inferiores “millonarias” que, en su época, se cansaban de sacar jugadores con esa impronta que, para el momento en que él apareció en la primera del club en 1945, ya era todo un sello distintivo de los de banda.
En el seleccionado argentino fue protagonista del triunfo del Sudamericano de Lima en 1957 y luego testigo fundamental del desastre del Mundial de Suecia en 1958. Allí, "otro" fútbol superaba su lentitud de movimientos. Era el principio del fin para su carrera; fue a terminarla a Huracán, donde alcanzó a jugar un par de temporadas y también hizo sus primeras armas como director técnico.
En la memoria futbolera queda el recuerdo de su gran físico -era pesado para moverse, pero muy ágil para pensar-, su calidad para manejar la pelota, sus gritos y algunos golpes, producto de su fuerte temperamento, que le valieron expulsiones y persecuciones de los árbitros.
En la Selección Argentina, entre 1947 y 1958, alcanzó a jugar 26 partidos.
Néstor Rossi, falleció el 13 de Junio de 2007 a los 82 años pero, afortunadamente, resumió sus vivencias futbolísticas y una interminable cantidad de anécdotas en el libro autobiográfico “Yo, Pipo”, realizado en la colaboración del periodista Hernán Ceres.

Dijeron de él

Rossi no corría demasiado y tenía movimientos lentos, pero cuando le llegaba la pelota era el único que tenía una jugada pensada y dos alternativas para hacer. Hacía fáciles las cosas.
(JUAN CARLOS MUÑOZ, compañero en la célebre “Máquina” de River Plate)

En mi primera práctica con la selección le hice un caño a “Pipo” Rossi. En el vestuario, todos lo cargaban y yo le pedí perdón. Él me dijo: "No te hagas problema pibe, pero que sea la última vez".
(JOSÉ RAMOS DELGADO, compañero en la Selección Argentina)

Era un fenómeno... Era original porque era un fenómeno. Simplemente era así...
(ALFREDO DI STÉFANO, compañero suyo en River y en Millonarios de Colombia)

Era el que ponía las cosas en su lugar.
(ÁNGEL LABRUNA, compañero suyo en River Plate)

Anécdotas

- En el año 1959, siendo director técnico y jugador a la vez del club Huracán de su Parque Patricios natal, se dirigió al delantero Norberto “Beto” Conde, a quien él había hecho contratar, y tras mirarlo fijo le espetó: "Beto... a vos te llamaban “El goloso del área” ¿qué te pasa acá en Huracán?... ¿te agarró la diabetes?".

- Como entrenador de River en 1974, le dio por mirar un partido ante Atlanta con un solo ojo. Daniel Passarella, aún imberbe, le preguntó por qué hacía esto. "Para que voy a verlo con los dos si no pasamos del medio del campo".

- Héctor Scandoli, un compañero suyo en River, hizo un mal control con el pecho y le dijo: "che, Pájaro, ¿por qué no te ponés un clavo en el pecho?".

- Jugando contra Estudiantes de La Plata en 1954, Federico Vairo, antes de despejar un balón, le avisó: "Tuya, Pipo". El pase se marchó al limbo y Rossi le pidió ayuda: "bueno, ahora tírame la escalera".

- El debut de “Pipo” en Primera División ocurrió el 24 de Junio de 1945, y River Plate enfrentaba al Racing Club de Avellaneda. Rossi tomó la pelota en el mediocampo y avanzó rápidamente hacia el área racinguista cuando se encontró cara a cara con Milone, arquero de Racing. Cuando iba a “fusilarlo”, Solomón, capitán de Racing, lo derribó en el área y Ángel Labruna transformó el penal en gol. Camino del vestuario al finalizar el primer tiempo, “Pipo” le dijo al capitán de la “academia”: "eh, gran capitán, si no me hacés penal ¿qué pasaba?". "Calláte, mocoso insolente", le contestó un muy enojado Solomón.

- Dirigiendo a Huracán, un delantero volvió a cometer el pecado capital del abecedario futbolístico de Rossi: un mal pase. Y claro, nunca se las callaba: "¿A quién se la diste? ¿Al hombre invisible?".

- Cuenta Daniel Passarella, quién debutara en River bajo su dirección técnica en 1974: El Inter programó en los 80 una cena de gala para agasajar a futbolistas que fueron campeones con el club. A Pipo no le gustó la mesa que le habían asignado a Daniel y decidió acomodarse en una que estaba pegada al escenario. En vano fue el enojo del Kaiser. De pronto, un robusto personaje flanqueado por sus guardaespaldas se plantó delante de los argentinos esperando que le liberaran su ubicación. Pero Pipo, sin levantarse, tirado hacia atrás en su silla, miró y dijo: “Sentate Luchito, hacela corta papá, hacete gomía” (amigo). Luciano Pavarotti sonrió y se fue.

- Una desopilante anécdota lo tuvo de protagonista jugando en "Millonarios" de Bogotá, poderoso club de la "Dimayor" colombiana. Tenía compañeros futbolísticamente ilustres, como Adolfo Pedernera, además de Cozzi, Alfredo Di Stéfano, Báez y el uruguayo Pini entre otros.
En aquel "Millonarios" bogotano se divertían como locos dentro de las canchas y fuera de ellas. Una vez “Pipo” había estado de parranda una noche previa a un importante partido, de esas que empiezan apenas caen las primeras sombras de la noche del sábado y terminan al otro día cuando "el carro de la aurora se asoma por los balcones del Oriente".
Como a la hora del partido estaba que no podía con su alma y trazó un plan que recibió la aprobación caballeresca de sus compañeros: "en los primeros minutos hago un foul, el juez me lo cobra, yo le digo "¿qué cobra?" lo insulto de arriba a abajo, él me echa y yo, con el negocio hecho, me voy a dormir y que Dios los ayude".
Para su mal ocurrió que el árbitro se enteró antes del partido lo que tramaba Rossi. Y le jugó una mala pasada: se dejó insultar todo el partido, por lo que nuestro personaje tuvo que trajinar los 90 minutos “echando el bofe” y largando insultos al vacío porque el juez se hacía el burro olímpicamente…

- Después de su paso por Millonarios de Bogotá, Rossi regresó a River Plate en 1955. Venini, que durante la ausencia de Rossi había sido el mediocentro de River, despejó un balón que impactó con fuerza contra la nuca de Rossi. Y el Pipo, que no soportaba el maltrato de la pelota, justificó la razón de su regreso a River: "¿Cómo no iban a querer que regresara si este era el mediocentro de River?".

- Jugando para Huracán, un compañero suyo achacó que sacó mal un córner porque desde la tribuna le habían tirado un gato. "Un tigre le tenían que haber tirado", repudiando ese defectuoso golpe al balón.

- En una reunión informal sobre la valía de un jugador, alguien se apresuró a decir: "Es un jugador muy limpio". Rossi, socarrón, dijo: "sí, sobre todo con la pelota. Porque nunca la toca".

Trayectoria como jugador:
River Plate (1945-1949) y (1955-1958)
Millonarios -Colombia- (1950-1955)
Huracán (1959-1961)

Trayectoria como técnico:
Huracán (en dos etapas)
River Plate (en dos etapas)
Racing
Boca Juniors (campeón en 1965)
Millonarios (Colombia)
Granada (España)
Cerro Porteño (Paraguay)
Atlanta (notable campaña en 1973)
Elche (España)
All Boys
Atlanta
Colón (Santa Fe)

Títulos conseguidos:
River Plate: 1945, 1947, 1955, 1956 y 1957
Millonarios: 1949, 1950 y 1951
Sudamericanos: 1947 y 1957 (con la Selección Argentina)

Fuentes consultadas:
* Diario “Perfil”
* Blog “Café fútbol”
* Blog “La pelota no dobla”
* Diccionario Enciclopédico del fútbol (del Diario “Olé”)
* Libro “10.000 horas de fútbol” de Diego Lucero (Corregidor)
* Libro "De la Naranja Mecánica a la Mano de Dios" de Julio Maldonado

seguir leyendo...