13 de febrero de 2009

Fóbal del bueno (Jorge Bruno - Argentina)


Mi abuela había nacido en León, al norte de España y se llamaba Rufina. Recuerdo de ella su figura pequeña, su profunda mirada celeste azulada y una sonrisa permanente que no la perdía ni siquiera ante las más tremendas adversidades. El batón negro con pintitas grises y el delantal a la cintura eran su marca registrada.

Era mi abuela preferida, la que me sobreprotegía y se rendía ante cualquiera de mis pedidos. La que me preparaba unos inmensos mates cocidos puntualmente a las cinco de la tarde, con manteca de campo y galletas marinera.

La casa de abuelita fue también parte de mi vida. Un largo corredor central, tres habitaciones sobre los costados, la cocina al fondo y un patio enorme con un tremendo nogal al medio. Había una higuera cerca del lavadero y una parra con uvas chinche con la cual, todos los años, mi tío Enrique hacía unos increíbles vinos pateros tan espantosos que sólo podía probarlos él. Esto, provocaba la furia de toda la familia, tíos, sobrinos, cuñados, nueras y yernos que se turnaban semanalmente para extirparle, mediante cargadísimos cafés de filtro, las mamúas que se agarraba a raíz de insoportables sobredosis de aquel brebaje.

Sin embargo, lo que hacía de la casa de abuelita una casa sin igual, era el potrero que, con sus treinta metros de largo, se asomaba por sobre la ligustrina y dejaba ver una bellísima canchita de fóbal que, con no poco esfuerzo, preparamos con la ayuda de toda la barriada. Tenía piso de tierra, el área grande marcada con cal y la línea de fondo daba justo sobre el alambrado que servía de marca limítrofe entre el terreno y el conventillo de la familia Scaramuzza, que había llegado de Italia en el año 32 y hablaba un inentendible dialecto gringo-jerigonso, que obligaba a la contratación de un traductor toda vez que intentaba comunicarse con el mundo.

La canchita era una especie de albergue social, porque servía tanto para el fóbal como para las carreras de embolsados y, de vez en cuando, alguna kermese barrial o, por ejemplo, en Febrero, cuando se convertía en el lugar apto para la fabricación del Momo que desfilaba en los corsos vecinales. Lo que nunca pudimos terminar fueron los arcos. El que daba a espaldas de la calle Virrey Cisneros estaba completo, con los tres palos pintados de blanco, donación del Mono Salustri.

La cosa es que con los tirantes, nos alcanzó solamente para un arco y medio. El que daba sobre el alambrado del conventillo no tenía travesaño, así que en los partidos difíciles, las pelotas de alto siempre originaban conflictos.

(tomado del libro "Adoquín y potrero. Humor de barrio", del escritor tandilense Jorge Bruno)

No hay comentarios:

Publicar un comentario